Entre los libros que se “liberarán” en la Plaza, estará Palabras vivas –una antología de textos de autores desaparecidos editada por la SEA–, La máscara sarda, de Luisa Valenzuela; varios títulos de Tununa Mercado y Alberto Laiseca; los poemas de El protegido del ciervo, de Graciela Aráoz; Gallito ciego, de Marta Grané y El intendente, de Edgardo Berón. Los libros son provistos por la Ciudad, por las editoriales y por los propios autores, según el caso.
Los escritores celebran su día el 13 de junio por el nacimiento, en 1874, de Leopoldo Lugones. La fecha la instituyó la Sociedad Argentina de Escritores después de que el autor de La guerra gaucha se suicidara, en el Delta, en 1938. Mucho antes, en 1924, la joven revista Martín Fierro –donde escribían Borges y Girondo, entre otros– le había dedicado uno de sus “epitafios”: Fue don Leopoldo Lugones/ un escritor de cartel / que transformaba el papel/ en enormes papelones./ Murió no se sabe cómo./ Esta hipótesis propuse: / Fue aplastado por el tomo/ de un diccionario Larousse”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario