BIBLIOTECA "MARIA ELENA WALSH"

Bienvenidos al blog de la Biblioteca de la escuela Nº 60 "Luis Piedrabuena". A través de este blog me gustaría crear un vínculo entre los alumnos, las familias y la biblioteca de la escuela para que conozcan las actividades que allí realizamos, los libros recomendados que tenemos para el préstamo y otros sitios interesantes de visitar. Los invito a que comencemos a navegar....
viernes, 24 de agosto de 2012
martes, 21 de agosto de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
sábado, 11 de agosto de 2012
FELIZ DIA DEL NIÑO
Lo que un niño necesita no son grandes respuestas ,sino un corazón que lo ame, un oído que lo escuche y alguien que lo anime a seguir...


jueves, 2 de agosto de 2012
A 2° le encantó!!!!!
hay una vaca que jamás saluda.
Le hablo y no contesta.
Pues bien, la duda es ésta:
¿será mal educada o será muda?
VERSOS TRADICIONALES PARA CEBOLLITAS
EL CUENTO VIRUENTO
Había una vieja,
Había una vieja,
virueja, virueja,
de pico picotueja
de pomporerá.
Tenia tres hijos,
virijos, virijos,
de pico picotijo
de pomporerá.
viruela, viruela,
de pico picotuela,
de pomporerá.
viregio, viregio,
de pico, picotegio,
de pomporerá.
virudio, virudio,
de pico picotudio
de pomporerá.
Aquí termina el cuento,
viruento, viruento,
de pico, picotuento,
de pomporerá.
3° año recomienda "La vaca ventilador"
![]() |
Con 3° grado estamos leyendo un hermoso libro de poemas llamado LA VACA VENTILADOR y otros poemas. Nos encantó y queremos compartir con ustedes uno de sus poemas: ¿EL GATO DONDE ESTÁ? |
miércoles, 1 de agosto de 2012
1º de agosto: Día de la Pachamama.
Conocida también como Mama Pacha, la Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos aborígenes que habitan el Noroeste Argentino, Bolivia y Perú. Ella es considerada la madre (Mama) que engendra la vida, la nutre y la protege. Su nombre es popularmente traducido como “Madre Tierra”, aunque el significado arcaico de “Pacha” no estaba solamente referido a la tierra sino al universo y al tiempo. El día de la Pachamama se celebra el primero de agosto, aunque sus fiestas se extienden durante todo el mes, que está consagrado enteramente a Ella.
Gracilaso de la Vega (1539–1616), el famoso poeta, también conocido como "el Inca Garcilaso", hace referencia al culto a la Pachamama en su obra “Comentarios Reales de los Incas” y es considerado como uno de sus máximos precursores en el siglo XVII.
Gracilaso de la Vega (1539–1616), el famoso poeta, también conocido como "el Inca Garcilaso", hace referencia al culto a la Pachamama en su obra “Comentarios Reales de los Incas” y es considerado como uno de sus máximos precursores en el siglo XVII.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)