BIBLIOTECA "MARIA ELENA WALSH"


Bienvenidos al blog de la Biblioteca de la escuela Nº 60 "Luis Piedrabuena". A través de este blog me gustaría crear un vínculo entre los alumnos, las familias y la biblioteca de la escuela para que conozcan las actividades que allí realizamos, los libros recomendados que tenemos para el préstamo y otros sitios interesantes de visitar. Los invito a que comencemos a navegar....

jueves, 9 de junio de 2011

2º y 6º LA FAMILIA DELASOGA




Los alumnos de 2º y 6º estuvieron esta semana leyendo en la Biblioteca "LA FAMILIA DELASOGA" de Graciela Montes.

Leímos este cuento tan lindo y aprendimos cosas interesantes sobre las relaciones humanas, disfrutamos aprendiendo la importancia de estar unidos pero no "atados" y reflexionamos sobre la libertad que cada uno tiene sin dañar al otro.


martes, 7 de junio de 2011

7 de junio "Día del Periodista"


El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta creada luego de la Revolución de Mayo decretó la necesidad de su fundación para poder anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
En el primer número, Mariano Moreno escribió: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos.... El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal."

lunes, 30 de mayo de 2011

Semana de Mayo

"25 de mayo Día de la Patria"



25 de mayo

Si ves a nuestra bandera
y un pájaro vuela en tu alma,
es que eres argentino,
de la noche a la mañana.

Si el Cabildo te recuerda
a Don Cornelio Saavedra,
sabrás que presidió la Junta
de criollos de la tierra.

Y si eres muy patriota,
deja que una golondrina,
celeste y blanca de cielo,
dé volteretas de gozo,
en el medio de tu pecho.

Llevemos escarapela,
cantemos bien fuerte el Himno
¡que nos una la bandera
en este feliz veinticinco,
la democracia da un brinco,
victoreando patria nueva!

¡Qué lindo es el veinticinco
rescatado en mi bandera!

Eve Baili

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN HACÉ CLICK ACÁ

jueves, 19 de mayo de 2011

PINTANDO SONRISAS!!!!!


QUEREMOS AGRADECERLE AL MUNICIPIO Y A LA GENTE QUE CON MUCHO COMPROMISO CON LA COMUNIDAD NOS ESTÁ PINTANDO LA ESCUELA PARA QUE QUEDE MÁS LINDA.....¡REALMENTE HACÍA MUCHA FALTA!!!!!!
CUANDO TODO SE VEA MÁS LINDO LES MOSTRAREMOS LAS FOTOS

miércoles, 18 de mayo de 2011

18 de mayo DIA DE LA ESCARAPELA



"Sea la escarapela nacional
de las Provincias Unidas del Río de la Plata,
de color blanco y azul celeste..."

Decreto del 18 de febrero de 1812
del poder constituido por el Triunvirato
(formado por Manuel de Sarratea,
Juan José Paso y Feliciano Antonio Chiclana,
y Bernardino Rivadavia como secretario).

Copla a la Escarapela

Yo le dije a una paloma
del palomar de la escuela
"Quisiera una flor del cielo",
y trajo una escarapela.

(Miguel A. Gomez)

miércoles, 11 de mayo de 2011

Dia del Himno Nacional Argentino

Dia del Himno Nacional Argentino


Junto con la bandera, la escarapela y el escudo, nuestro Himno Nacional integra el conjunto de símbolos patrios con el que nos sentimos identificados y unidos como argentinos. Son los distintivos de nuestra patria, y debemos ostentarlos con orgullo y tratarlos con respeto.

Para saber más sobre él buscá aquí

domingo, 8 de mayo de 2011

8 de mayo DIA DE LA CRUZ ROJA INTERNACIONAL



En 1863 en Suiza, un hombre llamado Henrí Dunant, fundó el Comité Internacional y Permanente de Socorro a los heridos militares, con el fin de socorrer a los millares de heridos y enfermos de la guerra sin importar su procedencia.

La organización creó su emblema, una cruz roja sobre un fondo blanco.

Todos los países representados en la primera convención realizada en Ginebra en 1864, acordaron respetar como neutral los lugares y las personas que exhibieran el emblema de la cruz roja.

Actualmente la Cruz roja se dedica también a auxiliar, no sólo en tiempo de guerra, sino también a las víctimas de los grandes desastres como terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, etc.